Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Septiembre 2023
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

Damnificados del 19-S denuncian "LUCRO" GUBERNAMENTAL Y ELECTORAL en la CDMX • Aunque la aspirante presidencial de Morena y exjefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum utiliza como argumento de proselitismo la reconstrucción de viviendas para damnificados del sismo de septiembre de 2017, las voces de estos coinciden en que no solo faltan muchas viviendas por entregar, sino que el gobierno de la ciudad pretende imponerles condiciones injustas para construir las viviendas y todavía vendérselas a crédito…

EI INAH TRABAJA CONTRA EL TIEMPO, el rezago y la escasez presupuestal • Por instrucción presidencial, el INAH tiene el desafío de terminar todas las obras patrimoniales y culturales que se dañaron durante los sismos de 2017 en el país. Sin embargo, el rezago es tan grande que las propias autoridades consideran la tarea como un desafío. Y en Puebla, cuyo gobierno debe hacerse cargo de 54 de las 187 obras de reconstrucción y restauración que faltan, los pobladores dudan que alcancen el tiempo y el presupuesto asignados.

TOPILEJO: VIOLENCIA Y VACÍOS DE AUTORIDAD EN EL SUR DE LA CAPITAL • Ubicado en el sur de la Ciudad de México, el pueblo originario de Topilejo enfrenta graves problemas por la falta de atención oportuna de los gobiernos federal y local, además de las autoridades del estado de Morelos, entidad colindante. Narcomenudeo, robos y asaltos, asentamientos irregulares y vacíos de autoridad son los principales azotes de esa población.

El narco mexicano SE METE HASTA LA COCINA en Europa • En la Unión Europea están encendidas las alarmas por la creciente operación de los cárteles mexicanos con las mafias del viejo continente. Proceso logró conocer los detalles de la operación de una red de narcotráfico encabezada por un colombiano y un mexicano quienes instalaron en suelo gallego el narcolaboratorio más grande del continente para “cocinar” cocaína, sin necesidad de poner un pie en suelo español.

Los atentados en Morelia IMPUNIDAD que alimenta al NARCOTERRORISMO • A 15 años del ataque con granadas contra la población civil de Morelia, en el Grito de Independencia, que mató a ocho personas y lesionó a un centenar, el estado mexicano se mantiene en deuda con las víctimas: ninguno de los responsables está detenido, los sobrevivientes aún padecen secuelas y el gobierno federal en turno, el de la 4T, se niega a reparar el daño. De acuerdo con expertos, esta impunidad es la que ha animado a más organizaciones criminales a usar la violencia letal contra los ciudadanos.

LA MARINA DESAFÍA A LA CNDH Y RECHA RECOMENDACIONES POR VIOLACIONES GRAVES • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos libra una dura batalla contra la Secretaría de Marina. Pese a pruebas en su contra por desaparición forzada, tortura, extorsión y violación, la institución naval es renuente a acatar las recomendaciones. Mucho menos acepta que su titular, José Rafel Ojeda Durán, comparezca ante los legisladores federales para explicar sus negativas. Así, en el primer semestre de 2023 la Semar ya acumula otras ocho recomendaciones por violaciones graves a los derechos humanos.

REELECCIÓN LEGISLATIVA: estímulo a legisladores o instrumento de control • La reforma de 2014 que permitió la reelección consecutiva de los legisladores pretendía fomentar su profesionalización y la continuidad de su buen desempeño ante los ciudadanos, pero en la práctica se convirtió en un mecanismo de las cúpulas de los partidos para condicionar la postulación —que sigue siendo su atribución exclusiva— a cambio de la total sumisión a...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

Damnificados del 19-S denuncian "LUCRO" GUBERNAMENTAL Y ELECTORAL en la CDMX • Aunque la aspirante presidencial de Morena y exjefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum utiliza como argumento de proselitismo la reconstrucción de viviendas para damnificados del sismo de septiembre de 2017, las voces de estos coinciden en que no solo faltan muchas viviendas por entregar, sino que el gobierno de la ciudad pretende imponerles condiciones injustas para construir las viviendas y todavía vendérselas a crédito…

EI INAH TRABAJA CONTRA EL TIEMPO, el rezago y la escasez presupuestal • Por instrucción presidencial, el INAH tiene el desafío de terminar todas las obras patrimoniales y culturales que se dañaron durante los sismos de 2017 en el país. Sin embargo, el rezago es tan grande que las propias autoridades consideran la tarea como un desafío. Y en Puebla, cuyo gobierno debe hacerse cargo de 54 de las 187 obras de reconstrucción y restauración que faltan, los pobladores dudan que alcancen el tiempo y el presupuesto asignados.

TOPILEJO: VIOLENCIA Y VACÍOS DE AUTORIDAD EN EL SUR DE LA CAPITAL • Ubicado en el sur de la Ciudad de México, el pueblo originario de Topilejo enfrenta graves problemas por la falta de atención oportuna de los gobiernos federal y local, además de las autoridades del estado de Morelos, entidad colindante. Narcomenudeo, robos y asaltos, asentamientos irregulares y vacíos de autoridad son los principales azotes de esa población.

El narco mexicano SE METE HASTA LA COCINA en Europa • En la Unión Europea están encendidas las alarmas por la creciente operación de los cárteles mexicanos con las mafias del viejo continente. Proceso logró conocer los detalles de la operación de una red de narcotráfico encabezada por un colombiano y un mexicano quienes instalaron en suelo gallego el narcolaboratorio más grande del continente para “cocinar” cocaína, sin necesidad de poner un pie en suelo español.

Los atentados en Morelia IMPUNIDAD que alimenta al NARCOTERRORISMO • A 15 años del ataque con granadas contra la población civil de Morelia, en el Grito de Independencia, que mató a ocho personas y lesionó a un centenar, el estado mexicano se mantiene en deuda con las víctimas: ninguno de los responsables está detenido, los sobrevivientes aún padecen secuelas y el gobierno federal en turno, el de la 4T, se niega a reparar el daño. De acuerdo con expertos, esta impunidad es la que ha animado a más organizaciones criminales a usar la violencia letal contra los ciudadanos.

LA MARINA DESAFÍA A LA CNDH Y RECHA RECOMENDACIONES POR VIOLACIONES GRAVES • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos libra una dura batalla contra la Secretaría de Marina. Pese a pruebas en su contra por desaparición forzada, tortura, extorsión y violación, la institución naval es renuente a acatar las recomendaciones. Mucho menos acepta que su titular, José Rafel Ojeda Durán, comparezca ante los legisladores federales para explicar sus negativas. Así, en el primer semestre de 2023 la Semar ya acumula otras ocho recomendaciones por violaciones graves a los derechos humanos.

REELECCIÓN LEGISLATIVA: estímulo a legisladores o instrumento de control • La reforma de 2014 que permitió la reelección consecutiva de los legisladores pretendía fomentar su profesionalización y la continuidad de su buen desempeño ante los ciudadanos, pero en la práctica se convirtió en un mecanismo de las cúpulas de los partidos para condicionar la postulación —que sigue siendo su atribución exclusiva— a cambio de la total sumisión a...


Expand title description text