Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Julio 2023
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

DON JULIO, PERIODISMO DE VERDAD

Al descubierto, la ALIANZA ENTRE CÁRTELES de México… y de Estados Unidos • Son locales y no de México los cárteles que controlan el narcotráfico en poco más de la mitad del territorio estadounidense. El presente trabajo que Proceso presenta revela cuántas organizaciones criminales mexicanas tendieron alianzas con los narcotraficantes de la unión americana, el nombre de estos grupos locales y las entidades en las que operan. Esta publicación también expone reflexiones de Marcelo Ebrard sobre la lucha bilateral contra el narco, entrevista hecha días antes de que se lanzara por la candidatura presidencial.

De Bélgical a Mazatlán, el viaje de la pistola del Ratón

Viaje al bastión de Los Sinaloa, en el sur profundo de Colombia • Proceso llegó hasta Pi amonte, corazón de un territorio colombiano controlado por operadores del Cártel de Sinaloa que utilizan a un grupo criminal local para abastecerse de droga a cambio de dinero y armas. Son conocidos como Los Sinaloa y suelen castigar con la muerte a quienes no les venden la pasta base de cocaína al precio que ellos imponen.

Cambios profundos en el mercado global de las drogas • El aumento del consumo de cocaína en Europa, Asia y Australia ha fortalecido las rutas de trasiego por Brasil y Ecuador en beneficio de los productores y traficantes de Perú y Solivia y en detrimento de los colombianos. A esta reconfiguración en la geopolítica global de las drogas, se agregan factores internos en Colombia que han contraído el mercado de este producto: una sobreoferta de la hoja de coca y los golpes a las estructuras criminales del narco tras la renovación de los mandos policiacos y militares. Como consecuencia de ello, una profunda crisis económica y social se expande por los territorios cocaleros donde muchos pobladores están pasando hambre.

AMLO, cinco años de cimentar su imagen de líder histórico • Después de cinco años de gobierno la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador no lia disminuido, aunque su periodo lia transcurrido en permanente confrontación con sus opositores y “adversarios”. A decir de varios especialistas, López Obrador utiliza su capacidad de permanecer en el centro del debate político para mantener vivo su liderazgo, además de que sus políticas sociales son congruentes con su discurso de salvador del pueblo, aunque también lo comparan con Plutarco Elias Calles y Carlos Salinas por su presunto proyecto transexenal…

La DELINCUENCIA ORGANIZADA amenaza el Corredor Interoceánico… • Amparos, denuncias ante la ONU, bloqueos y protestas de las comunidades afectadas, obstaculizan la ruta del Corredor Interoceánico, por lo que la Marina, encargada del proyecto, incrementa su presencia armada en la región y es señalada de intimidar y reprimir a quienes se oponen al megaproyecto presidencial. Pero éste, además de ser invasivo -dicen los pobladores- también atrae a la delincuencia organizada, que extorsiona a las empresas participantes y despliega su violencia en los poblados.

Neo colo nia listas, los mega proyectos federales en el Istmo • Ante la inminente construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la próxima inauguración del Tren Maya, además de los proyectos energéticos del Sureste, académicos, activistas y defensores del territorio coinciden en que el gobierno federal lleva a cabo una “ofensiva desarrollista” sobre regiones hasta hoy preservadas por los pueblos indígenas. Esto provoca un reordenamiento territorial que, en vez de...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

DON JULIO, PERIODISMO DE VERDAD

Al descubierto, la ALIANZA ENTRE CÁRTELES de México… y de Estados Unidos • Son locales y no de México los cárteles que controlan el narcotráfico en poco más de la mitad del territorio estadounidense. El presente trabajo que Proceso presenta revela cuántas organizaciones criminales mexicanas tendieron alianzas con los narcotraficantes de la unión americana, el nombre de estos grupos locales y las entidades en las que operan. Esta publicación también expone reflexiones de Marcelo Ebrard sobre la lucha bilateral contra el narco, entrevista hecha días antes de que se lanzara por la candidatura presidencial.

De Bélgical a Mazatlán, el viaje de la pistola del Ratón

Viaje al bastión de Los Sinaloa, en el sur profundo de Colombia • Proceso llegó hasta Pi amonte, corazón de un territorio colombiano controlado por operadores del Cártel de Sinaloa que utilizan a un grupo criminal local para abastecerse de droga a cambio de dinero y armas. Son conocidos como Los Sinaloa y suelen castigar con la muerte a quienes no les venden la pasta base de cocaína al precio que ellos imponen.

Cambios profundos en el mercado global de las drogas • El aumento del consumo de cocaína en Europa, Asia y Australia ha fortalecido las rutas de trasiego por Brasil y Ecuador en beneficio de los productores y traficantes de Perú y Solivia y en detrimento de los colombianos. A esta reconfiguración en la geopolítica global de las drogas, se agregan factores internos en Colombia que han contraído el mercado de este producto: una sobreoferta de la hoja de coca y los golpes a las estructuras criminales del narco tras la renovación de los mandos policiacos y militares. Como consecuencia de ello, una profunda crisis económica y social se expande por los territorios cocaleros donde muchos pobladores están pasando hambre.

AMLO, cinco años de cimentar su imagen de líder histórico • Después de cinco años de gobierno la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador no lia disminuido, aunque su periodo lia transcurrido en permanente confrontación con sus opositores y “adversarios”. A decir de varios especialistas, López Obrador utiliza su capacidad de permanecer en el centro del debate político para mantener vivo su liderazgo, además de que sus políticas sociales son congruentes con su discurso de salvador del pueblo, aunque también lo comparan con Plutarco Elias Calles y Carlos Salinas por su presunto proyecto transexenal…

La DELINCUENCIA ORGANIZADA amenaza el Corredor Interoceánico… • Amparos, denuncias ante la ONU, bloqueos y protestas de las comunidades afectadas, obstaculizan la ruta del Corredor Interoceánico, por lo que la Marina, encargada del proyecto, incrementa su presencia armada en la región y es señalada de intimidar y reprimir a quienes se oponen al megaproyecto presidencial. Pero éste, además de ser invasivo -dicen los pobladores- también atrae a la delincuencia organizada, que extorsiona a las empresas participantes y despliega su violencia en los poblados.

Neo colo nia listas, los mega proyectos federales en el Istmo • Ante la inminente construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la próxima inauguración del Tren Maya, además de los proyectos energéticos del Sureste, académicos, activistas y defensores del territorio coinciden en que el gobierno federal lleva a cabo una “ofensiva desarrollista” sobre regiones hasta hoy preservadas por los pueblos indígenas. Esto provoca un reordenamiento territorial que, en vez de...


Expand title description text