Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Octubre 2023
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

Carta de Javier Joaquín López Casarín • “Ciudad de México, a 12 de enero de 2020.

Historia de una "réplica" • El 19 de enero de 2020, Proceso publicó una carta de Javier Joaquín López Casarín en la que niega la información de un reportaje que lo señala de ejercer un poder fáctico dentro de la Cancillería. Pese a ello, López Casarín –actual diputado del PVEM– inició un litigio en materia de derecho de réplica contra esta casa editorial. Después de agotar varias instancias, el caso llegó a la Suprema Corte, cuya Primera Sala confirmó el pasado 31 de mayo una resolución que niega un amparo a la revista y dio paso al cumplimiento de una sentencia de apelación que obliga a Proceso a publicar nuevamente la carta.

La 4T, en la antesala de la orfandad • El movimiento creado por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador se acerca a un gran reto: mantenerse vivo y con rumbo luego de que el mandatario deje Palacio Nacional. La analista política e investigadora Yolanda Meyenberg Leycegui reflexiona sobre los escenarios que Morena enfrentará tras la sucesión presidencial en 2024 y los desafíos que deberá sortear Claudia Sheinbaum de ganar las elecciones porque, advierte de entrada, está obligada a “crear su propio discurso” ante el liderazgo absoluto que el tabasqueño forjó al interior del partido.

Los operadores de Claudia, poder tras bambalinas • ¿Quiénes son y qué hacen los miembros del grupo compacto de colaboradores de Claudia Sheinbaum que operaron la logística y la estrategia que le permitió en 72 días recorrer el país, tener actos masivos, acercarse a sectores clave y tejer alianzas políticas? ¿Cómo fue que a partir de ese círculo de cercanos se desplegó –en cargada oficial– la tarea de secretarios de Estado, gobernadores, legisladores y alcaldes para posicionarla como la ganadora de las encuestas internas de Morena?

Morena es “200% servilismo": Adela Ramos, la diputada rebelde • La diputada Adela Ramos se forjó en el trabajo con las comunidades de su natal Chiapas y en la lucha sindical del magisterio. Caminó a lado de AMLO cuando “apenas juntaba 10 o 15 personas en los parques”. Su ascenso en la política ha sido a contracorriente de la dirigencia de su partido, Morena. Desde la tribuna de San Lázaro ha expresado sus desacuerdos con la reforma electoral y los libros de texto. Por “no disciplinarse” ha sufrido discriminación y violencia de género. A partir de su propia historia, revela interioridades de la 4T: prácticas antidemocráticas, “reciclaje” de priistas, iniciativas de ley “planchadas” desde Palacio Nacional. Suelta: “Morena es 200% servilismo”.

Ebrard, el inasible sueño presidencial • En más de 40 años de carrera política, sólo una vez Marcelo Ebrard ha obtenido una candidatura y un triunfo electoral: en 2006, como jefe de Gobierno de la capital. En el resto de sus intentos ha fracasado y en cada caso ha optado por “la fuga hacia delante”: rompe con partidos o crea corrientes, movimientos o plataformas para impulsar susaspiraciones políticas, entre ellas la más preciada: la Presidencia de la República. Paradójicamente, una figura ha gravitado en sus ascensos y tropiezos: Andrés Manuel LópezObrador.

EL CUARTO "MEXICAN MOMENT" EL ÉXITO NEOLIBERAL DE LA 4T • Diversos factores convergen para que la economía de México viva un buen momento, entre ellos; finanzas públicas sanas, estabilidad macroeconómica, bono demográfico, creciente inversión extramjera y una coyuntura global que le permite valerse de la relocalización de las cadenas...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

Carta de Javier Joaquín López Casarín • “Ciudad de México, a 12 de enero de 2020.

Historia de una "réplica" • El 19 de enero de 2020, Proceso publicó una carta de Javier Joaquín López Casarín en la que niega la información de un reportaje que lo señala de ejercer un poder fáctico dentro de la Cancillería. Pese a ello, López Casarín –actual diputado del PVEM– inició un litigio en materia de derecho de réplica contra esta casa editorial. Después de agotar varias instancias, el caso llegó a la Suprema Corte, cuya Primera Sala confirmó el pasado 31 de mayo una resolución que niega un amparo a la revista y dio paso al cumplimiento de una sentencia de apelación que obliga a Proceso a publicar nuevamente la carta.

La 4T, en la antesala de la orfandad • El movimiento creado por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador se acerca a un gran reto: mantenerse vivo y con rumbo luego de que el mandatario deje Palacio Nacional. La analista política e investigadora Yolanda Meyenberg Leycegui reflexiona sobre los escenarios que Morena enfrentará tras la sucesión presidencial en 2024 y los desafíos que deberá sortear Claudia Sheinbaum de ganar las elecciones porque, advierte de entrada, está obligada a “crear su propio discurso” ante el liderazgo absoluto que el tabasqueño forjó al interior del partido.

Los operadores de Claudia, poder tras bambalinas • ¿Quiénes son y qué hacen los miembros del grupo compacto de colaboradores de Claudia Sheinbaum que operaron la logística y la estrategia que le permitió en 72 días recorrer el país, tener actos masivos, acercarse a sectores clave y tejer alianzas políticas? ¿Cómo fue que a partir de ese círculo de cercanos se desplegó –en cargada oficial– la tarea de secretarios de Estado, gobernadores, legisladores y alcaldes para posicionarla como la ganadora de las encuestas internas de Morena?

Morena es “200% servilismo": Adela Ramos, la diputada rebelde • La diputada Adela Ramos se forjó en el trabajo con las comunidades de su natal Chiapas y en la lucha sindical del magisterio. Caminó a lado de AMLO cuando “apenas juntaba 10 o 15 personas en los parques”. Su ascenso en la política ha sido a contracorriente de la dirigencia de su partido, Morena. Desde la tribuna de San Lázaro ha expresado sus desacuerdos con la reforma electoral y los libros de texto. Por “no disciplinarse” ha sufrido discriminación y violencia de género. A partir de su propia historia, revela interioridades de la 4T: prácticas antidemocráticas, “reciclaje” de priistas, iniciativas de ley “planchadas” desde Palacio Nacional. Suelta: “Morena es 200% servilismo”.

Ebrard, el inasible sueño presidencial • En más de 40 años de carrera política, sólo una vez Marcelo Ebrard ha obtenido una candidatura y un triunfo electoral: en 2006, como jefe de Gobierno de la capital. En el resto de sus intentos ha fracasado y en cada caso ha optado por “la fuga hacia delante”: rompe con partidos o crea corrientes, movimientos o plataformas para impulsar susaspiraciones políticas, entre ellas la más preciada: la Presidencia de la República. Paradójicamente, una figura ha gravitado en sus ascensos y tropiezos: Andrés Manuel LópezObrador.

EL CUARTO "MEXICAN MOMENT" EL ÉXITO NEOLIBERAL DE LA 4T • Diversos factores convergen para que la economía de México viva un buen momento, entre ellos; finanzas públicas sanas, estabilidad macroeconómica, bono demográfico, creciente inversión extramjera y una coyuntura global que le permite valerse de la relocalización de las cadenas...


Expand title description text