Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Proceso 2424
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

GUANAJUATO SE HUNDE EN LA INSEGURIDAD… Y SUS AUTORIDADES PRESUMEN EFICACIA • En medio de una aparente reconfiguración de la disputa entre cárteles del narco por Guanajuato y la persistencia de los asesinatos múltiples y la desaparición de personas, que hacen del estado uno de los más violentos del país, el fiscal Carlos Zamarripa y el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, siguen sin revertir la incidencia de esos delitos. Sin embargo, cobijados por la mayoría de legisladores del PAN en el Congreso del estado, presumen que la procuración de justicia rinde resultados y que su policía es, “si no la mejor, una de las mejores del país”.

LA LACANDONA, NUEVO TERRITORIO NARCO • Pistas clandestinas, aseguramiento de drogas, asesinatos y desaparición de personas y desplazamiento forzado de comunidades forman la nueva realidad de la Selva Lacandona, territorio otrora ajeno a la narcoviolencia… Y ante las acusaciones presidenciales de presunta complicidad, las autoridades comunales niegan cualquier actividad ilícita de parte de la población local y claman por ayuda federal.

TULUM ESTÁ BAJO FUEGO • El asesinato en Tulum, el 10 de abril, de un empresario regiomontano –hecho del que hay un video que se hizo viral– pone en el candelero la situación crítica que vive ese destino turístico emergente en la Riviera Maya. Luego de la muerte el mes pasado del alcalde morenista Marciano Dzul Caamal y la llegada de un sustituto, las cifras de la violencia homicida –presuntamente atribuible a las bandas de narcotraficantes que se disputan ese mercado emergente– se dispararon exponencialmente.

CASO PEGASUS DESDE EL ESCRITORIO DE LA CNDH, CARPETAZO EN FAVOR DEL EJÉRCITO • El 3 de abril último la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció que cerró la queja que el defensor y activista de Nuevo Laredo Raymundo Ramos interpuso contra el Ejército por espiarlo. Al organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra le bastó con que la Sedena negara haber realizado alguna intervención de comunicaciones privadas civiles, para darle carpetazo a este caso. “La CNDH claramente es un apéndice del gobierno”, cuestionan Ramos y el director ejecutivo de la organización R3D, Luis Fernando García Muñoz.

ENTREVISTA CON JOSÉ RAMÓN COSSÍO ANTE OPOSICIÓN PRESIDENCIAL, PLAN B CONTRA EL ARRAIGO Y LA PRISIÓN PREVENTIVA • Después de que el miércoles 12 la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el arraigo y la prisión preventiva oficiosa –como se aplica en México– son violatorios de los derechos humanos, el Estado mexicano deberá eliminar la primera medida de privación de la libertad y acotar la segunda modificando la Constitución. Aunque dicho fallo es contrario a la posición del presidente López Obrador, existen otras opciones que permitirían a México cumplir con los compromisos internacionales en la materia, explica el ministro en retiro José Ramón Cossío.

MASACRE DE ALLENDE ANTE EL AMPARO DE LAS VÍCTIMAS, EL SILENCIO INSTITUCIONAL • En 2011 un comando de Los Zetas y policías ingresó a Allende, Coahuila, y mató a unas 300 personas. Desde entonces sobrevivientes y familiares de las víctimas han padecido indolencia y omisiones de la autoridad y de los órganos creados para garantizar los derechos humanos. Por ese motivo los afectados pidieron la protección de la justicia, cuya solicitud de amparo fue admitida el 21 de marzo último. En entrevista, el defensor de los sobrevivientes y deudos, Jesús González Schmal, expone la inacción de la CNDH y de la Comisión de Atención a Víctimas, pese a la promesa de...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

GUANAJUATO SE HUNDE EN LA INSEGURIDAD… Y SUS AUTORIDADES PRESUMEN EFICACIA • En medio de una aparente reconfiguración de la disputa entre cárteles del narco por Guanajuato y la persistencia de los asesinatos múltiples y la desaparición de personas, que hacen del estado uno de los más violentos del país, el fiscal Carlos Zamarripa y el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, siguen sin revertir la incidencia de esos delitos. Sin embargo, cobijados por la mayoría de legisladores del PAN en el Congreso del estado, presumen que la procuración de justicia rinde resultados y que su policía es, “si no la mejor, una de las mejores del país”.

LA LACANDONA, NUEVO TERRITORIO NARCO • Pistas clandestinas, aseguramiento de drogas, asesinatos y desaparición de personas y desplazamiento forzado de comunidades forman la nueva realidad de la Selva Lacandona, territorio otrora ajeno a la narcoviolencia… Y ante las acusaciones presidenciales de presunta complicidad, las autoridades comunales niegan cualquier actividad ilícita de parte de la población local y claman por ayuda federal.

TULUM ESTÁ BAJO FUEGO • El asesinato en Tulum, el 10 de abril, de un empresario regiomontano –hecho del que hay un video que se hizo viral– pone en el candelero la situación crítica que vive ese destino turístico emergente en la Riviera Maya. Luego de la muerte el mes pasado del alcalde morenista Marciano Dzul Caamal y la llegada de un sustituto, las cifras de la violencia homicida –presuntamente atribuible a las bandas de narcotraficantes que se disputan ese mercado emergente– se dispararon exponencialmente.

CASO PEGASUS DESDE EL ESCRITORIO DE LA CNDH, CARPETAZO EN FAVOR DEL EJÉRCITO • El 3 de abril último la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció que cerró la queja que el defensor y activista de Nuevo Laredo Raymundo Ramos interpuso contra el Ejército por espiarlo. Al organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra le bastó con que la Sedena negara haber realizado alguna intervención de comunicaciones privadas civiles, para darle carpetazo a este caso. “La CNDH claramente es un apéndice del gobierno”, cuestionan Ramos y el director ejecutivo de la organización R3D, Luis Fernando García Muñoz.

ENTREVISTA CON JOSÉ RAMÓN COSSÍO ANTE OPOSICIÓN PRESIDENCIAL, PLAN B CONTRA EL ARRAIGO Y LA PRISIÓN PREVENTIVA • Después de que el miércoles 12 la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el arraigo y la prisión preventiva oficiosa –como se aplica en México– son violatorios de los derechos humanos, el Estado mexicano deberá eliminar la primera medida de privación de la libertad y acotar la segunda modificando la Constitución. Aunque dicho fallo es contrario a la posición del presidente López Obrador, existen otras opciones que permitirían a México cumplir con los compromisos internacionales en la materia, explica el ministro en retiro José Ramón Cossío.

MASACRE DE ALLENDE ANTE EL AMPARO DE LAS VÍCTIMAS, EL SILENCIO INSTITUCIONAL • En 2011 un comando de Los Zetas y policías ingresó a Allende, Coahuila, y mató a unas 300 personas. Desde entonces sobrevivientes y familiares de las víctimas han padecido indolencia y omisiones de la autoridad y de los órganos creados para garantizar los derechos humanos. Por ese motivo los afectados pidieron la protección de la justicia, cuya solicitud de amparo fue admitida el 21 de marzo último. En entrevista, el defensor de los sobrevivientes y deudos, Jesús González Schmal, expone la inacción de la CNDH y de la Comisión de Atención a Víctimas, pese a la promesa de...


Expand title description text