Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Proceso 2428
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

FIN DEL TÍTULO 42 OLEADA MIGRANTE CONTRA LA DOBLE MURALLA FRONTERIZA • El fin de la vigencia del Título 42 migratorio de Estados Unidos, establecido para el viernes 12, atrajo una oleada de migrantes a la frontera con México y reanimó a miles de ellos que ya esperaban una oportunidad a lo largo de la línea limítrofe. El temor a que su arribo colapsara los servicios, instalaran campamentos en áreas públicas e intentaran ingresar por la fuerza a Estados Unidos obligó a las autoridades locales y federales de ambos lados a coordinarse en operativos de contención, detención y deportación inmediata.

CIUDAD JUÁREZ CONTINÚA LA VIOLENCIA CONTRA VENEZOLANOS • Las vicisitudes de los intentos de cruzar la frontera estadunidense legal o ilegalmente cobran en Ciudad Juárez matices particulares. El humo negro del incendio de la estación del INM el 27 de marzo marcó a sus familias, que al fin lograron llevarse los últimos siete cuerpos a Venezuela, pero también a los amigos y compañeros de viaje de las víctimas, que contribuyeron a la repatriación de los restos y exigieron justicia. Por lo demás, la violencia continúa.

ALERTA EN MÉXICO POR SATURACIÓN DE ALBERGUES Y ÁREAS PÚBLICAS

AL FINAL DEL CAMINO, LA DECEPCIÓN • Los encargados de albergues para migrantes y quienes los asesoran jurídicamente coinciden en que las autoridades mexicanas y estadunidenses se concentraron en montar operativos de contención, en vez de informar con claridad y oportunidad a la gente sobre los requisitos y el proceso para obtener el ingreso legal o, en su caso, el asilo en Estados Unidos. De esa manera, indican, prevalecerá el problema del hacinamiento de personas rechazadas en el lado mexicano.

SONOYTA LA RUTA DE LOS SECUESTROS • Por Sonora transitan cada año, rumbo a la frontera con Estados Unidos, aproximadamente 25 mil personas. Y aunque ese flujo no se incrementó en la medida esperada en los dos principales pasos, por Nogales y San Luis Río Colorado, a causa del fin del Título 42, el gobierno estatal admitió su preocupación por los migrantes que utilizan la menos transitada y vigilada, pero más peligrosa, ruta de Sonoyta: ahí acecha el crimen organizado, que asalta y realiza secuestros masivos, así como extorsiones a las familias de sus víctimas.

CHOQUE ENTRE LA CORTE Y PRESIDENCIA UN ESCENARIO DE HOSTILIDADES • Con el fallo de abril último de la Suprema Corte, que invalida la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, se confirmó la ruta de colisión entre el Poder Judicial y el Ejecutivo. Pero los choques entre ambos se intensificaron cuando el martes 9 el Máximo Tribunal echó abajo la primera parte del Plan B electoral de López Obrador. Ante la proyección de un fallo similar de los ministros, ahora sobre la segunda parte de las reformas del mandatario, el investigador de Jurídicas de la UNAM Jesús Garza Onofre y el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz reflexionan sobre los aspectos “positivos” resultantes de la ruptura pública entre ambos poderes.

FARMACOVIGILANCIA, BAJO SOSPECHA UN “VACÍO INFORMATIVO” QUE IMPACTA EN LA SALUD • Al menos 100 mil notificaciones en las que se sospechaban reacciones adversas a medicamentos no pudieron evaluarse entre 2017 y 2019 debido a irregularidades en el sistema Notireporta, a cargo de la Cofepris. Aunque el sistema ya fue reemplazado por una plataforma llamada Vigiflow, ese “vacio informativo” se mantiene y ello impacta tanto en el mercado de medicamentos como en la salud pública, advierten especialistas en farmacovigilancia. Y es que, señalan, la...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

FIN DEL TÍTULO 42 OLEADA MIGRANTE CONTRA LA DOBLE MURALLA FRONTERIZA • El fin de la vigencia del Título 42 migratorio de Estados Unidos, establecido para el viernes 12, atrajo una oleada de migrantes a la frontera con México y reanimó a miles de ellos que ya esperaban una oportunidad a lo largo de la línea limítrofe. El temor a que su arribo colapsara los servicios, instalaran campamentos en áreas públicas e intentaran ingresar por la fuerza a Estados Unidos obligó a las autoridades locales y federales de ambos lados a coordinarse en operativos de contención, detención y deportación inmediata.

CIUDAD JUÁREZ CONTINÚA LA VIOLENCIA CONTRA VENEZOLANOS • Las vicisitudes de los intentos de cruzar la frontera estadunidense legal o ilegalmente cobran en Ciudad Juárez matices particulares. El humo negro del incendio de la estación del INM el 27 de marzo marcó a sus familias, que al fin lograron llevarse los últimos siete cuerpos a Venezuela, pero también a los amigos y compañeros de viaje de las víctimas, que contribuyeron a la repatriación de los restos y exigieron justicia. Por lo demás, la violencia continúa.

ALERTA EN MÉXICO POR SATURACIÓN DE ALBERGUES Y ÁREAS PÚBLICAS

AL FINAL DEL CAMINO, LA DECEPCIÓN • Los encargados de albergues para migrantes y quienes los asesoran jurídicamente coinciden en que las autoridades mexicanas y estadunidenses se concentraron en montar operativos de contención, en vez de informar con claridad y oportunidad a la gente sobre los requisitos y el proceso para obtener el ingreso legal o, en su caso, el asilo en Estados Unidos. De esa manera, indican, prevalecerá el problema del hacinamiento de personas rechazadas en el lado mexicano.

SONOYTA LA RUTA DE LOS SECUESTROS • Por Sonora transitan cada año, rumbo a la frontera con Estados Unidos, aproximadamente 25 mil personas. Y aunque ese flujo no se incrementó en la medida esperada en los dos principales pasos, por Nogales y San Luis Río Colorado, a causa del fin del Título 42, el gobierno estatal admitió su preocupación por los migrantes que utilizan la menos transitada y vigilada, pero más peligrosa, ruta de Sonoyta: ahí acecha el crimen organizado, que asalta y realiza secuestros masivos, así como extorsiones a las familias de sus víctimas.

CHOQUE ENTRE LA CORTE Y PRESIDENCIA UN ESCENARIO DE HOSTILIDADES • Con el fallo de abril último de la Suprema Corte, que invalida la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, se confirmó la ruta de colisión entre el Poder Judicial y el Ejecutivo. Pero los choques entre ambos se intensificaron cuando el martes 9 el Máximo Tribunal echó abajo la primera parte del Plan B electoral de López Obrador. Ante la proyección de un fallo similar de los ministros, ahora sobre la segunda parte de las reformas del mandatario, el investigador de Jurídicas de la UNAM Jesús Garza Onofre y el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz reflexionan sobre los aspectos “positivos” resultantes de la ruptura pública entre ambos poderes.

FARMACOVIGILANCIA, BAJO SOSPECHA UN “VACÍO INFORMATIVO” QUE IMPACTA EN LA SALUD • Al menos 100 mil notificaciones en las que se sospechaban reacciones adversas a medicamentos no pudieron evaluarse entre 2017 y 2019 debido a irregularidades en el sistema Notireporta, a cargo de la Cofepris. Aunque el sistema ya fue reemplazado por una plataforma llamada Vigiflow, ese “vacio informativo” se mantiene y ello impacta tanto en el mercado de medicamentos como en la salud pública, advierten especialistas en farmacovigilancia. Y es que, señalan, la...


Expand title description text