Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Proceso 2423
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

FENTANILO, UN GOBIERNO INERME EN LAS PUERTAS DE LA ADICCIÓN • A pesar de que el gobierno ha implementado programas para tratar las adicciones, éstos han sido insuficientes para hacer frente a la proliferación de opiáceos sintéticos como el fentanilo. La falta de una política de drogas efectiva abre la puerta a que esta epidemia se propague sin control, sobre todo en la frontera con Estados Unidos. La ausencia de regulación efectiva en la venta de precursores químicos, utilizados para fabricar este tipo de drogas, ha permitido que los traficantes obtengan fácilmente los materiales para su producción a gran escala, e incluso que la oferten en la web profunda.

DARK WEB: SERVICIO A DOMICILIO

LOS TAPIA, OBJETIVOS PRIORITARIOS EN SINALOA • En operativos separados, el Ejército capturó a José Guadalupe Tapia Quintero y a su hijo Heibar Josué Tapia Salazar, ambos personajes clave de la facción del Cártel de Sinaloa que lidera Ismael El Mayo Zambada: el primero era su “principal operador logístico” en el trasiego de drogas; el segundo, su “principal productor de pastillas de fentanilo”. En la lucha contra la producción y tráfico de este opioide, los Tapia se habían convertido en “objetivos prioritarios” de los gobiernos de México y Estados Unidos.

ENTREVISTA CON JAVIER HERRERA VALLES LA RED DE GARCÍA LUNA, VIVA Y ACTIVA EN LA 4T • Personajes que colaboraban con Genaro García Luna desempeñan actualmente distintos cargos en la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y en estados gobernados por Morena. La red creada por el exsecretario de Seguridad Pública no ha muerto, afirma en entrevista Javier Herrera Valles, excomisario de la Policía Federal y quien fue privado de la libertad en 2008 tras acusar ante el entonces presidente Calderón la complicidad del exsecretario y otros altos funcionarios con el narcotráfico.

EL SALTO DE CÁRDENAS BATEL A UN CARGO FANTASMA • El cargo de Lázaro Cárdenas Batel en la CELAC, del que habló el 17 de marzo el presidente López Obrador al notificar la salida de su coordinador de asesores, no tiene sustento sólido: la secretaría permanente del organismo latinoamericano ni siquiera se ha planteado en los órganos pertinentes y necesita la aprobación de los países miembros, además de que aun en ese caso Cárdenas tendría que competir con otros candidatos.

JUICIO TRAS LA TRAGEDIA LA CULPABLE, UNA LLAVE “PERDIDA” • Comenzó el juicio a los presuntos responsables de la muerte de los 40 migrantes centro y sudamericanos que estaban recluidos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde el fuego y el humo sellaron su destino. Los imputados, cuatro guardias de seguridad y un migrante venezolano (éste, por iniciar la conflagración), tuvieron oportunidad de contar su lado de la historia. Entre omisiones y faltas a la verdad, los acusados trataron de exculparse y reducir todo a la falta de extintores y a una llave presuntamente hallada a destiempo.

OMISIÓN, NEGLIGENCIAY NEGOCIOS AL ESTILO 4T • Son centros de detención ilegal y se les llamó “entornos torturantes” en un informe que llegó al ACNUDH: son las eufemísticamente llamadas “estaciones migratorias” del INM, incubadoras de tragedias como la del pasado 27 de marzo en Ciudad Juárez. La remodelación de estos centros fue otorgada a una empresa sin experiencia en el ramo: Constructora Mayrán de San Pedro, cuyos propietarios, los hermanos Sánchez Garza, son parte de una red de relaciones políticas entre destacados miembros de la 4T.

CON AYUDA DE ALEJANDRO SOLALINDE LA SOLUCIÓN OFICIAL: DESAPARECER AL INM...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

FENTANILO, UN GOBIERNO INERME EN LAS PUERTAS DE LA ADICCIÓN • A pesar de que el gobierno ha implementado programas para tratar las adicciones, éstos han sido insuficientes para hacer frente a la proliferación de opiáceos sintéticos como el fentanilo. La falta de una política de drogas efectiva abre la puerta a que esta epidemia se propague sin control, sobre todo en la frontera con Estados Unidos. La ausencia de regulación efectiva en la venta de precursores químicos, utilizados para fabricar este tipo de drogas, ha permitido que los traficantes obtengan fácilmente los materiales para su producción a gran escala, e incluso que la oferten en la web profunda.

DARK WEB: SERVICIO A DOMICILIO

LOS TAPIA, OBJETIVOS PRIORITARIOS EN SINALOA • En operativos separados, el Ejército capturó a José Guadalupe Tapia Quintero y a su hijo Heibar Josué Tapia Salazar, ambos personajes clave de la facción del Cártel de Sinaloa que lidera Ismael El Mayo Zambada: el primero era su “principal operador logístico” en el trasiego de drogas; el segundo, su “principal productor de pastillas de fentanilo”. En la lucha contra la producción y tráfico de este opioide, los Tapia se habían convertido en “objetivos prioritarios” de los gobiernos de México y Estados Unidos.

ENTREVISTA CON JAVIER HERRERA VALLES LA RED DE GARCÍA LUNA, VIVA Y ACTIVA EN LA 4T • Personajes que colaboraban con Genaro García Luna desempeñan actualmente distintos cargos en la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y en estados gobernados por Morena. La red creada por el exsecretario de Seguridad Pública no ha muerto, afirma en entrevista Javier Herrera Valles, excomisario de la Policía Federal y quien fue privado de la libertad en 2008 tras acusar ante el entonces presidente Calderón la complicidad del exsecretario y otros altos funcionarios con el narcotráfico.

EL SALTO DE CÁRDENAS BATEL A UN CARGO FANTASMA • El cargo de Lázaro Cárdenas Batel en la CELAC, del que habló el 17 de marzo el presidente López Obrador al notificar la salida de su coordinador de asesores, no tiene sustento sólido: la secretaría permanente del organismo latinoamericano ni siquiera se ha planteado en los órganos pertinentes y necesita la aprobación de los países miembros, además de que aun en ese caso Cárdenas tendría que competir con otros candidatos.

JUICIO TRAS LA TRAGEDIA LA CULPABLE, UNA LLAVE “PERDIDA” • Comenzó el juicio a los presuntos responsables de la muerte de los 40 migrantes centro y sudamericanos que estaban recluidos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde el fuego y el humo sellaron su destino. Los imputados, cuatro guardias de seguridad y un migrante venezolano (éste, por iniciar la conflagración), tuvieron oportunidad de contar su lado de la historia. Entre omisiones y faltas a la verdad, los acusados trataron de exculparse y reducir todo a la falta de extintores y a una llave presuntamente hallada a destiempo.

OMISIÓN, NEGLIGENCIAY NEGOCIOS AL ESTILO 4T • Son centros de detención ilegal y se les llamó “entornos torturantes” en un informe que llegó al ACNUDH: son las eufemísticamente llamadas “estaciones migratorias” del INM, incubadoras de tragedias como la del pasado 27 de marzo en Ciudad Juárez. La remodelación de estos centros fue otorgada a una empresa sin experiencia en el ramo: Constructora Mayrán de San Pedro, cuyos propietarios, los hermanos Sánchez Garza, son parte de una red de relaciones políticas entre destacados miembros de la 4T.

CON AYUDA DE ALEJANDRO SOLALINDE LA SOLUCIÓN OFICIAL: DESAPARECER AL INM...


Expand title description text