Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Marzo 2024
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

SIN VOLUNTAD POLÍTICA SE DILUYE EL BLINDAJE ELECTORAL ANTE EL NARCO • Especialistas en seguridad de varios países alertan sobre la vulnerabilidad del proceso electoral de este año frente al poder financiero y de intimidación del crimen organizado, y llaman a impedir que el narcotráfico profundice el proceso de “captura del Estado” que se desarrolla, principalmente, en los niveles de gobierno más vulnerables, municipios y estados del país.

VÍA LA IMPUNIDAD, LA LUCHA POR EL PODER SE RESUELVE A BALAZOS • Pese a que el presidente López Obrador trata de minimizar el impacto de la violencia política, especialistas en temas electorales aseguran que el crimen organizado utiliza mecanismos como el asesinato de candidatos, amenazas y secuestros a funcionarios y aspirantes a los cargos, así como la inhibición del voto, para “capturar” los puestos públicos, sobre todo a escala municipal.

Crimen organizado, EL ELEFANTE en la habitación de la campaña de Sheinbaum • Un diagnóstico elaborado por especialistas de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum –que recoge el pulso de diferentes sectores de la sociedad– da cuenta de que la violencia generada por el crimen organizado en diferentes sectores de la economía, además de pobreza y corrupción, es un asunto “urgente” que debe resolver el próximo gobierno federal; la información obtenida vía foros en todo el país contrasta con el discurso oficial de la administración de López Obrador, que asegura resultados positivos en esos rubros.

Perpetúa la 4T los cuestionados CONTRATOS CARCELARIOS con el sector privado • No obstante que comprometen recursos del Presupuesto de Egresos año tras año y son el tipo de contratos que rechaza la Secretaría de Hacienda, el gobierno mantiene vigentes estos acuerdos sin revisar su impacto, que no concuerda con las ganancias de los inversionistas y la pobre gestión de los Ceferesos para la reinserción social. Así, la administración de ocho penales ha sido blindada durante los próximos 10 años, sin que se augure una mejora en la readaptación de los internos.

Agentes estadunidenses también lavaron millones de dólares en Tijuana y Cancún • El operador que utilizaron agentes del ICE estadunidense para lavar dinero del narco en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Proceso VII, enero de 2024) desgrana en esta segunda parte de la entrevista más detalles de las transacciones que realizó para LaPak y Popovits, ahora asignados al Departamento de Seguridad Interior del vecino país. Entre otros señalamientos, destaca que los agentes contaban con otros “centros cambiarios” en Cancún y Tijuana, además de que la representación de la DEA en México conocía las actividades del entrevistado y de quienes le daban las órdenes.

Cuando hacerle daño a la pareja aún ES "LEGAL" • No obstante que en 24 estados del país ya se castiga la violencia vicaria, aún existen entidades como Jalisco, Chiapas, Veracruz y Durango en las cuales las legislaturas locales se resisten a armonizar la ley estatal con la federal; además, las víctimas de este tipo de agresión se enfrentan a ministerios públicos y jueces que, lejos de protegerlas, las revictimizan. Proceso presenta tres historias de violencia vicaria en las cuales los exesposos han podido usar a sus hijos como armas para lastimar a sus madres.

La otra cara de la moneda: también las MADRES pueden ser las victimarias • Las historias de Ernesto, Gilberto, Mario y Alejandro son ejemplos de casos en los que las madres, con artimañas legales,...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

SIN VOLUNTAD POLÍTICA SE DILUYE EL BLINDAJE ELECTORAL ANTE EL NARCO • Especialistas en seguridad de varios países alertan sobre la vulnerabilidad del proceso electoral de este año frente al poder financiero y de intimidación del crimen organizado, y llaman a impedir que el narcotráfico profundice el proceso de “captura del Estado” que se desarrolla, principalmente, en los niveles de gobierno más vulnerables, municipios y estados del país.

VÍA LA IMPUNIDAD, LA LUCHA POR EL PODER SE RESUELVE A BALAZOS • Pese a que el presidente López Obrador trata de minimizar el impacto de la violencia política, especialistas en temas electorales aseguran que el crimen organizado utiliza mecanismos como el asesinato de candidatos, amenazas y secuestros a funcionarios y aspirantes a los cargos, así como la inhibición del voto, para “capturar” los puestos públicos, sobre todo a escala municipal.

Crimen organizado, EL ELEFANTE en la habitación de la campaña de Sheinbaum • Un diagnóstico elaborado por especialistas de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum –que recoge el pulso de diferentes sectores de la sociedad– da cuenta de que la violencia generada por el crimen organizado en diferentes sectores de la economía, además de pobreza y corrupción, es un asunto “urgente” que debe resolver el próximo gobierno federal; la información obtenida vía foros en todo el país contrasta con el discurso oficial de la administración de López Obrador, que asegura resultados positivos en esos rubros.

Perpetúa la 4T los cuestionados CONTRATOS CARCELARIOS con el sector privado • No obstante que comprometen recursos del Presupuesto de Egresos año tras año y son el tipo de contratos que rechaza la Secretaría de Hacienda, el gobierno mantiene vigentes estos acuerdos sin revisar su impacto, que no concuerda con las ganancias de los inversionistas y la pobre gestión de los Ceferesos para la reinserción social. Así, la administración de ocho penales ha sido blindada durante los próximos 10 años, sin que se augure una mejora en la readaptación de los internos.

Agentes estadunidenses también lavaron millones de dólares en Tijuana y Cancún • El operador que utilizaron agentes del ICE estadunidense para lavar dinero del narco en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Proceso VII, enero de 2024) desgrana en esta segunda parte de la entrevista más detalles de las transacciones que realizó para LaPak y Popovits, ahora asignados al Departamento de Seguridad Interior del vecino país. Entre otros señalamientos, destaca que los agentes contaban con otros “centros cambiarios” en Cancún y Tijuana, además de que la representación de la DEA en México conocía las actividades del entrevistado y de quienes le daban las órdenes.

Cuando hacerle daño a la pareja aún ES "LEGAL" • No obstante que en 24 estados del país ya se castiga la violencia vicaria, aún existen entidades como Jalisco, Chiapas, Veracruz y Durango en las cuales las legislaturas locales se resisten a armonizar la ley estatal con la federal; además, las víctimas de este tipo de agresión se enfrentan a ministerios públicos y jueces que, lejos de protegerlas, las revictimizan. Proceso presenta tres historias de violencia vicaria en las cuales los exesposos han podido usar a sus hijos como armas para lastimar a sus madres.

La otra cara de la moneda: también las MADRES pueden ser las victimarias • Las historias de Ernesto, Gilberto, Mario y Alejandro son ejemplos de casos en los que las madres, con artimañas legales,...


Expand title description text