Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Proceso 2425
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

GUARDIA NACIONAL TRAS EL REPLIEGUE FORZADO DE LÓPEZ OBRADOR VIENEN MÁS REVESES PARA LA 4T • El martes 18 la Suprema Corte declaró inválida la reforma que el presidente López Obrador promulgó en septiembre último para formalizar la militarización de la Guardia Nacional. Ahora su gobierno está obligado a regresar el control administrativo de la corporación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Pero eso no es todo, en los siguientes días se perfila en la Corte la aprobación de más restricciones para las facultades del cuerpo de seguridad pública.

UN MÚSCULO MILITAR CON POCA CERTIFICACIÓN Y MENOS RECLUTAS CIVILES • La Guardia Nacional, que deberá a estar bajo el mando de una dependencia civil tras el fallo de la Suprema Corte, es la principal fuerza operativa desplegada en el país, aunque no es la que más resultados ha dado en la erradicación de enervantes. De acuerdo con el Inegi, prácticamente toda su fuerza proviene del Ejército, la Marina y de la desaparecida Policía Federal, y apenas una cuarta parte de sus elementos cuenta con el certificado que garantice su integridad y profesionalismo.

LA GUARDIA NACIONAL

La Sedena ahora advierte corrupción y fracaso

EL GENERAL SANDOVAL Y SU HIJO, AL MANDO LA RED MILITAR QUE CONTROLA LA INTELIGENCIA DEL ESTADO • El secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, tiene bajo su mando directo el Centro Militar de Inteligencia. Al mismo tiempo, su hijo, Luis Rubén Sandoval Medina, dirige el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) que, desde el CNI, recibe “información sensible” generada en cinco centros regionales por agentes de la Sedena, la Semar, la GN y la FGR. De acuerdo con documentos oficiales hackeados por el colectivo Guacamaya, el CENFI recibió reportes que señalaban la presunta complicidad del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con personajes del crimen organizado.

CON AMLO NO HABRÁ JUSTICIA: SANTIAGO AGUIRRE • Luego de confirmar que la Sedena espió a integrantes del Centro Prodh, Santiago Aguirre está convencido que en lo que resta del sexenio no habrá justicia para casos emblemáticos que involucran al Ejército, como los de Ayotzinapa y la Guerra Sucia. “A estas alturas –sostiene– sólo hay dos escenarios posibles: o bien el Ejército sigue engañando al presidente hasta el punto de sabotear iniciativas muy importantes para este gobierno… o ya de plano el presidente tomó la decisión de alinearse a los intereses del Ejército y no tiene margen de maniobra”.

AL MENOS 2 MIL 700 RECURSOS DE REVISIÓN, ATORADOS POR LA PARÁLISIS DELIBERADA DEL INAI • El INAI se ha visto imposibilitado para dar curso a 2 mil 700 recursos de revisión solicitados por ciudadanos insatisfechos ante las respuestas que varias dependencias gubernamentales dieron a sus peticiones de información en asuntos tan importantes como el operativo de la Sedena para la captura de Ovidio Guzmán, el desfalco en Segalmex o el combate a la producción ilegal de fentanilo. Y esa cifra puede seguir creciendo mientras el Senado mantenga sin cubrir las comisiones vacantes en el INAI o el presidente Andrés Manuel López Obrador insista en vetar los nombramientos de nuevos comisionados.

ALTIPLANO POTOSINO, ZONA DE ALTO RIESGO PARA MIGRANTES EN TRÁNSITO • Dos de las principales rutas para el tránsito de migrantes rumbo a Estados Unidos confluyen en San Luis Potosí. Una está trazada por las vías de ferrocarril sobre las cuales corre La Bestia; otra, por la carretera federal 57 que se abre paso por Santa María del Río y...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

GUARDIA NACIONAL TRAS EL REPLIEGUE FORZADO DE LÓPEZ OBRADOR VIENEN MÁS REVESES PARA LA 4T • El martes 18 la Suprema Corte declaró inválida la reforma que el presidente López Obrador promulgó en septiembre último para formalizar la militarización de la Guardia Nacional. Ahora su gobierno está obligado a regresar el control administrativo de la corporación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Pero eso no es todo, en los siguientes días se perfila en la Corte la aprobación de más restricciones para las facultades del cuerpo de seguridad pública.

UN MÚSCULO MILITAR CON POCA CERTIFICACIÓN Y MENOS RECLUTAS CIVILES • La Guardia Nacional, que deberá a estar bajo el mando de una dependencia civil tras el fallo de la Suprema Corte, es la principal fuerza operativa desplegada en el país, aunque no es la que más resultados ha dado en la erradicación de enervantes. De acuerdo con el Inegi, prácticamente toda su fuerza proviene del Ejército, la Marina y de la desaparecida Policía Federal, y apenas una cuarta parte de sus elementos cuenta con el certificado que garantice su integridad y profesionalismo.

LA GUARDIA NACIONAL

La Sedena ahora advierte corrupción y fracaso

EL GENERAL SANDOVAL Y SU HIJO, AL MANDO LA RED MILITAR QUE CONTROLA LA INTELIGENCIA DEL ESTADO • El secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, tiene bajo su mando directo el Centro Militar de Inteligencia. Al mismo tiempo, su hijo, Luis Rubén Sandoval Medina, dirige el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) que, desde el CNI, recibe “información sensible” generada en cinco centros regionales por agentes de la Sedena, la Semar, la GN y la FGR. De acuerdo con documentos oficiales hackeados por el colectivo Guacamaya, el CENFI recibió reportes que señalaban la presunta complicidad del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con personajes del crimen organizado.

CON AMLO NO HABRÁ JUSTICIA: SANTIAGO AGUIRRE • Luego de confirmar que la Sedena espió a integrantes del Centro Prodh, Santiago Aguirre está convencido que en lo que resta del sexenio no habrá justicia para casos emblemáticos que involucran al Ejército, como los de Ayotzinapa y la Guerra Sucia. “A estas alturas –sostiene– sólo hay dos escenarios posibles: o bien el Ejército sigue engañando al presidente hasta el punto de sabotear iniciativas muy importantes para este gobierno… o ya de plano el presidente tomó la decisión de alinearse a los intereses del Ejército y no tiene margen de maniobra”.

AL MENOS 2 MIL 700 RECURSOS DE REVISIÓN, ATORADOS POR LA PARÁLISIS DELIBERADA DEL INAI • El INAI se ha visto imposibilitado para dar curso a 2 mil 700 recursos de revisión solicitados por ciudadanos insatisfechos ante las respuestas que varias dependencias gubernamentales dieron a sus peticiones de información en asuntos tan importantes como el operativo de la Sedena para la captura de Ovidio Guzmán, el desfalco en Segalmex o el combate a la producción ilegal de fentanilo. Y esa cifra puede seguir creciendo mientras el Senado mantenga sin cubrir las comisiones vacantes en el INAI o el presidente Andrés Manuel López Obrador insista en vetar los nombramientos de nuevos comisionados.

ALTIPLANO POTOSINO, ZONA DE ALTO RIESGO PARA MIGRANTES EN TRÁNSITO • Dos de las principales rutas para el tránsito de migrantes rumbo a Estados Unidos confluyen en San Luis Potosí. Una está trazada por las vías de ferrocarril sobre las cuales corre La Bestia; otra, por la carretera federal 57 que se abre paso por Santa María del Río y...


Expand title description text