Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Proceso

Noviembre 2023
Magazine

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

Las disputas en el Cártel de Sinaloa, los millones para García Luna, el apoyo a Peña Nieto, el asesinato de Javier Valdez… • En entrevista exclusiva con Proceso, Dámaso López Serrano, El Mini Lic –primer narcotraficante mexicano de alto nivel que se entrega a la Justicia de Estados Unidos–, hace revelaciones sobre la cúpula del Cártel de Sinaloa: El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y su padre, Dámaso El Lic López Núñez. Detalla cómo, tras la extradición de El Chapo, el cártel se fracturó y ahora, afirma, es una organización en implosión. Responsabiliza a Los Chapitos del asesinato del periodista Javier Valdez y devela aspectos de la narcopolítica en México: dinero para García Luna, votos para Peña Nieto…

De Colombia para México: combatan ya el financiamiento del narco a las campañas políticas • México enfrenta el hecho de que organizaciones del crimen organizado influyen electoralmente en los territorios que controlan: impulsan candidatos, financian campañas, coaccionan el voto… Pedro Díaz, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia, recomienda a los mexicanos apoyarse en la experiencia de su país para crear organismos judiciales especializados que enfrenten “desde ya” la “perniciosa” imbricación entre el narcotráfico y la política antes de que sea un factor en los comicios generales que México celebrará en el 2024.

LLEGARON LAS OBRAS… Y LA VIOLENCIA DE ALTO IMPACTO SE DISPARÓ • Para la Secretaría de la Defensa Nacional no hay polémica: en un informe sobre Chiapas admite que en el estado, particularmente en siete municipios incluidos en la 31 Zona Militar, el crimen organizado llegó con afán de dominar un territorio con nuevas perspectivas económicas y ya con cientos de clientes potenciales: los trabajadores de las obras del Tren Maya. Los activistas y representantes de poblaciones en Chiapas y Quintana Roo confirman los temores sobre las consecuencias del megaproyecto.

El Corredor Interoceánico, ruta de terror • Las bandas delictivas asentadas en los estados sureños convergen ahora en el trayecto del Tren Transístmico, desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, donde combaten entre sí por el control de la extorsión, el cobro de piso y el dominio ilegal del comercio y donde han proliferado los asesinatos, las desapariciones y el narcomenudeo, entre otros delitos.

El crimen organizado ya se disputa las rutas de los trenes Maya y Transístmico • A lo largo de prácticamente toda la ruta del Tren Maya operan algunos de los cárteles con más presencia en el país, a quienes se suman más de una decena de grupos independientes que se dedican a actividades delictivas como el huachicoleo de hidrocarburos y el tráfico de drogas o de migrantes. Pero esta zona de oportunidad que ya identificó el crimen organizado –según datos de la Sedena– se extiende también al Istmo de Tehuantepec, donde el gobierno federal desarrolla el Tren Transístmico.

Robar, disparar, secustrar… sólo por “la satisfacción de sentir la adrenalina” • Empezaron a consumir drogas entre los 10 y 15 años de edad. No se sentían valorados por su familia ni por la sociedad. El Cártel Jalisco Nueva Generación los reclutó. Antes de cumplirlos 18 habían cometido delitos graves, como robo y secuestro. Ganaban mucho dinero. Tenían motos, auto, armas. Todo se les hacía fácil. Infringían la ley “sin temor ni preocupación”, sólo por “la satisfacción de sentir la adrenalina”… Cuatro jóvenes recluidos en Comisaría de Justicia para Adolescentes de Jalisco cuentan cómo sus vidas se torcieron hacia “el mal...


Expand title description text

Formats

OverDrive Magazine

subjects

News & Politics

Languages

Spanish; Castilian

Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.

Proceso

Las disputas en el Cártel de Sinaloa, los millones para García Luna, el apoyo a Peña Nieto, el asesinato de Javier Valdez… • En entrevista exclusiva con Proceso, Dámaso López Serrano, El Mini Lic –primer narcotraficante mexicano de alto nivel que se entrega a la Justicia de Estados Unidos–, hace revelaciones sobre la cúpula del Cártel de Sinaloa: El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y su padre, Dámaso El Lic López Núñez. Detalla cómo, tras la extradición de El Chapo, el cártel se fracturó y ahora, afirma, es una organización en implosión. Responsabiliza a Los Chapitos del asesinato del periodista Javier Valdez y devela aspectos de la narcopolítica en México: dinero para García Luna, votos para Peña Nieto…

De Colombia para México: combatan ya el financiamiento del narco a las campañas políticas • México enfrenta el hecho de que organizaciones del crimen organizado influyen electoralmente en los territorios que controlan: impulsan candidatos, financian campañas, coaccionan el voto… Pedro Díaz, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia, recomienda a los mexicanos apoyarse en la experiencia de su país para crear organismos judiciales especializados que enfrenten “desde ya” la “perniciosa” imbricación entre el narcotráfico y la política antes de que sea un factor en los comicios generales que México celebrará en el 2024.

LLEGARON LAS OBRAS… Y LA VIOLENCIA DE ALTO IMPACTO SE DISPARÓ • Para la Secretaría de la Defensa Nacional no hay polémica: en un informe sobre Chiapas admite que en el estado, particularmente en siete municipios incluidos en la 31 Zona Militar, el crimen organizado llegó con afán de dominar un territorio con nuevas perspectivas económicas y ya con cientos de clientes potenciales: los trabajadores de las obras del Tren Maya. Los activistas y representantes de poblaciones en Chiapas y Quintana Roo confirman los temores sobre las consecuencias del megaproyecto.

El Corredor Interoceánico, ruta de terror • Las bandas delictivas asentadas en los estados sureños convergen ahora en el trayecto del Tren Transístmico, desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, donde combaten entre sí por el control de la extorsión, el cobro de piso y el dominio ilegal del comercio y donde han proliferado los asesinatos, las desapariciones y el narcomenudeo, entre otros delitos.

El crimen organizado ya se disputa las rutas de los trenes Maya y Transístmico • A lo largo de prácticamente toda la ruta del Tren Maya operan algunos de los cárteles con más presencia en el país, a quienes se suman más de una decena de grupos independientes que se dedican a actividades delictivas como el huachicoleo de hidrocarburos y el tráfico de drogas o de migrantes. Pero esta zona de oportunidad que ya identificó el crimen organizado –según datos de la Sedena– se extiende también al Istmo de Tehuantepec, donde el gobierno federal desarrolla el Tren Transístmico.

Robar, disparar, secustrar… sólo por “la satisfacción de sentir la adrenalina” • Empezaron a consumir drogas entre los 10 y 15 años de edad. No se sentían valorados por su familia ni por la sociedad. El Cártel Jalisco Nueva Generación los reclutó. Antes de cumplirlos 18 habían cometido delitos graves, como robo y secuestro. Ganaban mucho dinero. Tenían motos, auto, armas. Todo se les hacía fácil. Infringían la ley “sin temor ni preocupación”, sólo por “la satisfacción de sentir la adrenalina”… Cuatro jóvenes recluidos en Comisaría de Justicia para Adolescentes de Jalisco cuentan cómo sus vidas se torcieron hacia “el mal...


Expand title description text